Muchos árboles, hierbitas, animales e insectos han perdido la vida en los últimos incendios forestales en Cajamarca; más allá de buscar culpables debemos tomar conciencia de todo lo que esto representa, entendiendo que es responsabilidad de todxs.
El cambio climático en el planeta es causado por nuestra desidia, por descuido de nuestra madre tierra; no tomamos conciencia de lo que consumimos y los desechos que generamos, toleramos la contaminación de las tierras y la muerte de estas por el uso excesivo de fertilizantes artificiales y pesticidas; también toleramos el abandono de semillas nativas por las transgénicas; la contaminación del aire, del mar y de ríos, lagos, lagunas, entre otras fuentes importantes de agua que nutren todo lo que comemos.
Actualmente en Cajamarca se está racionalizando el agua y esto es evidencia de la fuerte sequía que estamos viviendo, por lo que el tema ahora es mediático, pero ¿cuánto tiempo va a durar este interés? ¿hasta navidad, o quizá un poco antes de que empiecen los carnavales? recordemos que durante la fiesta que representa a nuestra ciudad es la época del año donde miles de litros de agua se desperdician, olvidando que este recurso es vital y escaso.Hay que empezar a cambiar por nuestros pequeños mundos dando un uso consiente a todos los recursos, generando menos desechos que tarden cientos de años en descomponerse, comprometiéndonos con nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Recordemos que todo está en nuestras manos.
Espero de todo corazón que las lluvias lleguen pronto, que los incendios cesen, y que aprendamos la lección y entendamos los mensajes que la naturaleza nos está dando.
Publico esta serie fotográfica queriendo mostrar la similitud morfológica que encuentro entre los árboles y los bronquios de la especie humana, buscando acercarnos a estos seres vivos, viendo en ellos un reflejo de nosotros para lograr entender que debemos cuidar de ellos y de todo.
Las fotografías fueron tomadas en el Santuario Histórico Bosque de Pómac donde se encuentra la más extensa formación (5.887,38 hectáreas) de Algarrobos del planeta, ubicado en Pítipo-Lambayeque.
Estos árboles forman parte del sistema de purificación del aire de nuestro planeta.
El cambio climático en el planeta es causado por nuestra desidia, por descuido de nuestra madre tierra; no tomamos conciencia de lo que consumimos y los desechos que generamos, toleramos la contaminación de las tierras y la muerte de estas por el uso excesivo de fertilizantes artificiales y pesticidas; también toleramos el abandono de semillas nativas por las transgénicas; la contaminación del aire, del mar y de ríos, lagos, lagunas, entre otras fuentes importantes de agua que nutren todo lo que comemos.
Actualmente en Cajamarca se está racionalizando el agua y esto es evidencia de la fuerte sequía que estamos viviendo, por lo que el tema ahora es mediático, pero ¿cuánto tiempo va a durar este interés? ¿hasta navidad, o quizá un poco antes de que empiecen los carnavales? recordemos que durante la fiesta que representa a nuestra ciudad es la época del año donde miles de litros de agua se desperdician, olvidando que este recurso es vital y escaso.Hay que empezar a cambiar por nuestros pequeños mundos dando un uso consiente a todos los recursos, generando menos desechos que tarden cientos de años en descomponerse, comprometiéndonos con nuestro bienestar y el de las futuras generaciones. Recordemos que todo está en nuestras manos.
Espero de todo corazón que las lluvias lleguen pronto, que los incendios cesen, y que aprendamos la lección y entendamos los mensajes que la naturaleza nos está dando.
Publico esta serie fotográfica queriendo mostrar la similitud morfológica que encuentro entre los árboles y los bronquios de la especie humana, buscando acercarnos a estos seres vivos, viendo en ellos un reflejo de nosotros para lograr entender que debemos cuidar de ellos y de todo.
Las fotografías fueron tomadas en el Santuario Histórico Bosque de Pómac donde se encuentra la más extensa formación (5.887,38 hectáreas) de Algarrobos del planeta, ubicado en Pítipo-Lambayeque.
Estos árboles forman parte del sistema de purificación del aire de nuestro planeta.
Comentarios
Publicar un comentario